El uso de la robótica en las empresas es una tendencia que cobra cada vez más relevancia. Uno de sus principales usos es la automatización de procesos, aunque puede emplearse para otras tareas. En esta entrevista, Irene Gómez nos cuenta al detalle quiénes pueden beneficiarse del uso de la robótica, así como los sectores donde hay mayor cabida para esta tecnología.
- ¿Qué tipo de pymes crees que se beneficiarían más del uso de la robótica?
Yo creo que cualquier empresa que tenga producción propia se puede beneficiar ya. Cualquier empresa que tenga un almacén grande debería haberse beneficiado ya. Cualquier empresa donde puede mejorar procesos tiene que usar un software para hacerlo. Entonces al final es un tema de ver qué problemas hay en cada una de esas empresas y cómo lo solucionamos a través de automatizaciones. Al final, no es un tema de robótica solo, sino de automatizar procesos.
- ¿Qué crees que es lo más importante que una pyme debe considerar a la hora de incorporar la robótica en sus procesos?
Yo creo que en general en cualquier cosa de robótica, uno de los pasos más importantes para una pyme es saber cuánto le va a costar implementarlo, la implementación en sí. Y luego, una segunda que es muy importante para las pymes, porque no tienen los recursos internos, es saber que hay una solución end to end que te dan la solución llave en mano, que empieza a funcionar y que ya te dan la solución final.
- ¿Qué beneficios puede esperar una pyme que implemente la robótica?
Hay varias cosas, a menudo es un tema de coste. Al final lo que tú quieres es mejorar los costes y mejorar la eficiencia del proceso. Luego, también hay un tema de seguridad. En nuestro caso por ejemplo incrementamos los estándares de seguridad en las plantas. Hay aquí un potencial de automatizar tareas en pequeñas empresas, que es la mayoría de empresas españolas. Eso quiere decir que todas esas tareas que se hacían manualmente, desde hacer un zapato, eso se puede automatizar, el cerrar las cajas, el poner las cosas dentro de la caja, hay tareas que no son tan artesanales, que sí se pueden automatizar.
- ¿En qué sectores crees que el uso de la robótica tiene mayor sentido para las pymes?
Cada vez más, tiene una aplicación real para toda la industria. Nosotros ahora mismo nos dedicamos mucho a industria química, energéticas, minería. Poco a poco lo que estamos viendo es que también se podrá hacer Facility Management. Todo lo que es la gestión de edificios, seguridad en museos, por ejemplo, donde no puedes tener cámaras colgando puede venir un robot y automatizar todas esas tareas de seguridad de robos. Cada vez más, hay muchas alternativas para que la robótica llegue a más sitios.
- ¿Qué papel crees que tomará la robótica dentro del negocio de las pymes?
Creo que se va a introducir en todos los sitios. Cualquier empresa que no tenga parte de robótica en sus procesos de producción van a terminar desapareciendo porque al final es un tema de mejora de procesos, si no cogemos esta parte de robótica cuando los otros sí que lo están haciendo, nos vamos a quedar atrás, por eso es tan importante que la gente no tenga miedo de probarlo.
A parte, que ahora es un gran momento porque hay un montón de ayudas que te ayudan a llegar aquí. Entonces, qué mejor momento que hay un soporte institucional para desarrollar estos proyectos y que te cuesta mucho menos probarlo y no esperar más adelante cuando no existan.